

¿Qué es la donación?
Vida después de la vida
La donación de órganos, tejidos y células es el gesto altruista, considerado como el mayor acto de amor entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante.
La única forma de contribuir como sociedad a resolver este problema es donar y animar a nuestros familiares y conocidos a que también lo hagan; cuantas más personas acepten ser donadoras un mayor número de vidas se podrán salvar.
.

La Ley General de Salud (LGS) indica que la donación es el consentimiento de una persona para que, en vida o después de su muerte, cualquier órgano o tejido de su cuerpo sea utilizado para trasplantes.
En México hay miles de personas con enfermedades crónicas que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes, en espera de un órgano o tejido. Mismos que solo pueden obtenerse mediante una donación
<<< Conoce el testimonio de María

¿Cómo puedes ser un donador?
En la LGS se contempla que todos los mexicanos somos donadores de órganos o tejidos (consentimiento tácito), por lo que, si decides dar vida después de la muerte y convertirte en un donador, lo más importante es que tu familia lo sepa, para que en ese momento en que un familiar fallece, que es el más difícil para cualquier persona, tomar esta decisión y autorizar la donación no le resulte tan doloroso.
También puedes manifestar tu voluntad firmando tu tarjeta de donador voluntario, o el consentimiento expreso que emite el Centro Nacional de Trasplantes; sin embargo, aun teniendo estos documentos tu familia es la que tiene la última palabra para autorizar la donación, por lo que es sumamente importante que ellos estén enterados y respeten tu decisión de ser donador.
